Las redes sociales a lo largo de los últimos años han generado una total revolución en el mundo de las comunicaciones, obviamente impactando áreas como la educación.
Estas se han vuelto una parte integral de nuestras vidas quienes sienten más sus efectos probablemente son los estudiantes, actualmente el 96% de los estudiantes usan Facebook, uno de tres estudiantes utiliza las redes sociales con fines educativos. segun http://www.20minutos.es/noticia/1350975/0/
El impacto ha sido tal que la industria de la educación en línea es valorizada $ 34 billones, a pesar de la cantidad de organizaciones sin ánimo de lucro que participan en este medio, hoy día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien las herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya le son muy conocidos.
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retroalimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos; la relación estudiante profesor facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo.
Por ejemplo google + es aplicable a la educación, ya que facilita que el profesor pueda generar un círculo con cada uno de sus grupos de estudiantes y dejar por separado su información personal.
Las redes ofrecen una gama de posibilidades para los docentes en términos de establecer interacción en diferentes en diversas vías, empezando por colegas, estudiantes e incluso con autoridades de la institución.
Estudiantes que se encuentran en las instituciones, puedan tener acceso a herramientas y contenidos que les ayudan a alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
Se consideran que los mismos estudiantes podrán aportar el ámbito desde su conocimiento y experiencia como usuarios habituales.
La web 2.0 identifica el nivel de desarrollo socio- tecnológico de Internet; es decir, representa la evolución social de Internet , es capaz de dar soporte tecnológico al desarrollo de una comunidad virtual, considerada como el recurso activo de una sociedad de la información y el conocimiento.
Las redes sociales son páginas web que agrupan a usuarios unidos por intereses comunes, son una herramienta fundamental para mantener en contacto con amigos, familiares y compañeros del entorno personal o laboral; el usuario puede compartir mensajes, chatear, ver fotos, subir fotos y videos, escribir un blog, subir música, entre otros.
La aplicación didáctica de las redes sociales, en la actualidad los docentes podemos contar con ordenadores, pizarra digital, correctores, materiales didácticos en internet y en formato digital, entornos virtuales de aprendizaje. Los expertos señalan que web 2.0 no es una tecnología específica ni unas aplicaciones conclusas sino una nueva manera de percibir las TIC, las redes sociales son el elemento clave para favorecer este papel activo de los estudiantes, con un aula más abierta, con espacios flexible e interactivo y real para el aprendizaje. La utilización de las redes sociales puede causar un acercamiento entre el docente y el alumno, son herramientas de comunicación, pueden convertirse en el medio de comunicación de la comunidad educativa.
Pero nos podemos preguntar son las redes sociales una moda, una tendencia, una revolución, portales como Facebook, MySpace, Twitter, YouTube, Mybloklook, Tuenti, etc., nos ofrecen la oportunidad de interactuar y además abren la puerta de innovación didáctica en las escuelas, es así en este sentido como las redes sociales favorecen el aprendizaje sobre todo cuando destacan al estudiante como centro del proceso educativo participando activamente
Las redes sociales así como tiene sus ventajas en la educación igual tiene sus desventajas; las ventajas son la socialización, información, información actual, retroalimentación; las desventajas crean adicción especialmente a los adolescentes, pierden mucho tiempo ignorando cosas importantes, perdemos la ciencia de escribir, disminuye las relaciones y comunicación familiar, la incertidumbre de qué hacen nuestros hijos cuando están en internet, el tipo de personas que circulan en internet, acceso a material pornográfico, violencia, drogas, juegos de apuestas, abuso, corrupción de menores, contenidos inapropiados, anonimato, desconocimiento de estrategias o programas para navegar de una manera segura.
Por esto es necesario orientar al buen uso de las redes sociales a nuestros alumnos, brindándoles pautas para el uso adecuado de internet, de los teléfonos celulares y de los videojuegos, distinguir entre la afición y adicción, así como conocer las principales señales de riesgo, descubrir la importancia de poseer una autoestima positiva para la prevención de adicciones y aprender a mejorarla, adiestrar en métodos y técnicas de solución de problemas, potenciar una toma de decisiones responsable respecto a la utilización del tiempo libre, informar acerca de los factores de protección, así como de uso adecuado.
Es necesario enseñarle a los estudiantes a desarrollar una identidad digital en forma responsable, todas las actividades desarrolladas en las redes sociales dejan huella y pueden comprometer su imagen, las redes sociales mal empleadas o mal entendidas pueden ser fuente de conflicto y confusión, peligros como el sexting, el grooming, el ciberbullying, acoso en línea, etc., debemos primero conocer para poder aconsejar a nuestros estudiantes, las redes bien usadas pueden ayudar a generar cosas muy interesantes.






0 comentarios:
Publicar un comentario